top of page

Miedo a ser tú

Foto del escritor: Caanly Hernández GalánCaanly Hernández Galán

En un principio pensaba en escribir acerca de por qué las personas no nos atrevemos a decir que no o a decir que sí; pero después reflexioné sobre lo que esto implica y cambié ligeramente de idea. Aceptamos o rechazamos por temor a diversas cosas como "el qué dirán", que implica en sí mismo un rechazo, una vergüenza o culpa lo cual evitamos a toda costa porque somos esencialmente seres sociales y por biología no queremos aislarnos al menos no por completo. Es decir, a través de tus relaciones te sientes seguro, amado, valorado y en función de ellas es que reconoces tu valía y la de los otros. Socialmente valoramos cosas como el respeto entre las amistades y familiares, las relaciones de pareja duraderas y estables, el reconocimiento, el éxito y el liderazgo laboral y escolar.

Antepones múltiples condiciones que supones que debes cumplir a tus propios sueños, anhelos e ideales y en ello basas tus decisiones; pareciera que estás condicionado o a veces condenado a perder para ganar o bien cuando ganas pierdes algo; y ese es el drama de la vida un drama del que no te puedes escapar a menos que pierdas el miedo a ser tú mismo.

Podemos entrar en un tema filosófico sobre si la película de tu vida ya está escrita o la escribes al paso de tus decisiones; o bien si sólo hay que fluir o haya que planear cada paso; sin embargo siempre se trata de superar miedos y tú te encuentras detrás de ellos.

Si aceptas o rechazas algo que te hace o no te hace feliz; si dices que sí o te niegas depende de tus miedos y de las condiciones que te hayas puesto tú a tu felicidad y plenitud, aunque parezca que algo o alguien más te lo impide, siempre eres tú; y no es que no se pueda tener todo en la vida, sino que de por sí la vida se trata de liberarte de miedos y apegos, que son sólo condiciones que supones y crees que te darán felicidad y satisfacción; aunque sabemos que eso es muy relativo y depende del valor que tú le des.

El miedo suele desembocar en ira, tristeza, preocupación, culpa o resentimiento; así que cualquier reacción de este tipo que tengas ante algún suceso de la vida tan sólo evidencia un miedo; lo cual es afortunado porque evidenciarlo es el primer paso para deshacerte de él, ya que no puedes quitar algo que no ves. Y puede ser demostrar afecto o bien atreverte a no dar más sin esperar nada a cambio; poner un límite donde no lo habías puesto, decir lo que piensas, pedir lo que necesitas aunque parezcas egoísta o atrevida, hablar cuando te quedabas callada o callar cuando intervenías. El asunto es que cuando lo deshaces, no sólo te vuelves más fuerte y liviano, sino más autentico, porque es cuando te das cuenta de lo que eres capaz.

Así que se trata de liberarte del miedo a ser quien eres, a ser tú mismo y no me refiero a tu personalidad y sus recovecos que es tu máscara, sino de algo más profundo, poderoso, sólido y hermoso que es lo que encontrarás detrás de tus miedos.

Si deseas un consulta de manera presencial o en línea haz click aquí


Comments


¿Quieres recibir mis actualizaciones? Suscríbete a la lista de contactos 

Vid 319 Nueva Santa María, Azcapotzalco, Ciudad de México caanly@hotmail.com  |  Tel y Whats app: +5255.4616.9906

  • Canal de YouTube
  • Instagram - Caanly
  • LinkedIn - Caanly
  • Twitter - Caanly

Copyright 2012® Psicología del Espiritu

¡Genial! Ya formas parte de mi lista de contactos, espera las novedades cada martes. Recuerda colocar este correo en tu bandeja de entrada para que no te pierdas ninguna actualización ¡Bienvenido!

bottom of page