"¿Para qué engañarme pensando positivo si me pasan puras tragedias?" o quizás pienses "Puedo pensar positivo pero la verdad es que no me la creo".
El pensamiento realista no es creativo pues se basa en lo que ya está, mientras que el pensamiento positivo crea nuevas posibilidades, despierta tu imaginación, te prepara para la oportunidad o eso que llaman buena suerte que no es más que estar listo en el momento, lugar y con las personas indicadas; de ti depende estar listo, lo demás depende de tu atención y disposición.

De hecho pensar positivo es realista. Lo explico más despacio. ¿Sabías que según la física cuántica "Un átomo se compone de un 99.99999 por ciento de energía y de un 00,00001 por ciento de materia física",? (Deja de ser tú, Joe Dispenza página 21) Lo que percibes es un componente realmente menor que lo que no ves, eso quiere decir que puedes modificar la materia si manipulas tu pensamiento. Ahora pensemos en ti como un espíritu y no un cuerpo, el espíritu es perfecto, bello y armonioso, en cambio el cuerpo no lo es o mejor dicho depende de cómo lo conciba quien lo percibe. Pero una cosa es segura: el Espíritu siempre te va a ver perfecto, bello y armonioso porque "no vemos las cosas como son sino como somos" (Jiddu Krishnamurti).
Sea lo que sea, el universo siempre estará de acuerdo contigo porque como decía Henri Ford "Tanto si piensas que puedes como que no puedes, estás en lo cierto". Podríamos concluir que pensar positivo o pensar realista es tan real como quieres que sea, pero todo depende del lugar desde el cual lo observes y aquí no podría faltar los resultados del Experimento de la doble rendija de Young, por lo que ahora sabemos que el observador altera el comportamiento de lo observado.
La pregunta que deberías formularte entonces sería ¿Qué es lo que quiero que sea real para mí, lo que veo o lo que quiero?
De ti depende.
Si deseas una consulta de manera presencial o en línea haz click aquí
Comments