top of page

Aprender a dejar ir

Foto del escritor: Caanly Hernández GalánCaanly Hernández Galán

Quizás no sea muy necesario ahondar en las razones por las cuales es conveniente aprender y saber dejar ir y desprenderse de lo que ya terminó, sin embargo me gustaría reflexionar sobre la naturaleza de la vida y su dualidad en la que los inicios y finales están garantizados y de hecho es precisamente gracias a que termina algo que podemos comenzar de nuevo y está en las manos de cada uno hacerlo con el mejor entusiasmo y la mejor actitud.



Es debido a que soltamos que podamos acoger lo nuevo, de lo contrario te convertirías en un acumulador de emociones, pensamientos y creencias, así como de hábitos e historias y estoy segura que nadie en su sano juicio querría algo así.


¿Por qué no podemos soltar?


Generalmente es debido al miedo y apego, o bien por rigidez que te da una sensación de tener el control de algo en la vida o bien debido a una baja autoestima que te impide elegir lo que más te conviene para avanzar, evolucionar y crecer. Dejar ir es precisamente eso: Crecimiento y aprendizaje en una vida en constante cambio.


Quizás ya sepas que debes aprender a soltar aquello que te está atando al pasado, sea lo que sea, pero no sepas cómo hacerlo y necesites de metodologías y estrategias para lograrlo; te compartiré algunas sin embargo a menos que estés muy resistente a ello no precisas de ninguna para dejar ir lo que se necesite. Piensa en qué es lo que haces cuando terminas una bolsa de frituras o cuando recién terminaste de leer un libro, no requeriste de ningún manual para saber qué hacer, simplemente tiras la bolsa a un bote y colocas tu libro en el estante y continúas con tu vida; sucede lo mismo con cualquier otro asunto que amerite de tu desapego.


Así que el primer paso y probablemente el único que necesites sea este:

  1. Querer soltar aquello que necesitas que fluya.

  2. Aceptar que precisas dejar ir lo que sea que eso sea, para que puedas experimentar la pérdida y pasar por el duelo, lo cual implica un tiempo en el que seguramente sentirás el cambio y su correspondiente vacío, lo cual no es malo, sólo doloroso pero perfectamente normal.

  3. Poner manos a la obra: si son cosas, limpiar tu casa; si se trata de una separación o un cambio de trabajo, hacer nuevos planes; si es acerca de malos hábitos, practicar sobre los nuevos y buenos hábitos; si son ideas, emociones o creencias, cambiarlas por nuevas, puedes leer libros, ir a conferencias o bien escuchar a personas que lo han logrado.

  4. Para todo lo anterior también puedes contemplar la posibilidad de asistir a psicoterapia, en la que descubrirás la causa de tu dificultad para dejar ir y aprenderás a hacerlo, así como también podrás recuperar tu motivación para modificar tu proyecto de vida.


Si deseas una consulta de manera presencial o en línea haz click aquí




Comments


¿Quieres recibir mis actualizaciones? Suscríbete a la lista de contactos 

Vid 319 Nueva Santa María, Azcapotzalco, Ciudad de México caanly@hotmail.com  |  Tel y Whats app: +5255.4616.9906

  • Canal de YouTube
  • Instagram - Caanly
  • LinkedIn - Caanly
  • Twitter - Caanly

Copyright 2012® Psicología del Espiritu

¡Genial! Ya formas parte de mi lista de contactos, espera las novedades cada martes. Recuerda colocar este correo en tu bandeja de entrada para que no te pierdas ninguna actualización ¡Bienvenido!

bottom of page