top of page

Cómo lograr que mi hijo concilie el sueño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los problemas para dormir surgen casi siempre por una cuestión de hábito. Cuando no es cubierto el tiempo necesario para que nuestro cuerpo descanse, solemos amanecer de mal humor, con fatiga o débiles y en algunos casos irritables. También sucede que esté asociado este problema al estrés o preocupaciones diarias. En el caso de los niños sucede lo mismo. Ellos son tan sensibles que absorben como esponjitas el ambiente que les rodea, es muy posible que los problemas de los padres, relacionados con el enojo, la tristeza, la culpa o el resentimiento sean transmitidos a los hijos sin que así lo deseemos, por medio de discusiones y conflictos familiares.

Me he encontrado a padres que andan tan rápido todo el día y en un nivel de estrés tan elevado que tampoco logran conciliar el sueño, o con hábitos para dormir que no les funcionan a sus hijos, como el dormir con la televisión prendida o escuchar música por la noche tipo rock y salsa. En el caso de la televisión el manejo de las imágenes, colores y movimientos suele mantenernos atentos. Por otro lado, se sabe que el oído es el único sentido que nunca descansa, aún bajo los efectos de la anestesia o en estado de sueño. Luz María Ibarra en su libro Gimnasia Cerebral explica que “el oído está diseñado para energetizar el cerebro y el cuerpo”, por lo tanto escuchar música se convierte en un elemento importante para cualquier objetivo que queramos lograr, en este caso: dormir.

Así que lo que vemos, escuchamos y sentimos es importante para descansar profundamente. Al realizar los siguientes pasos te darás cuenta que la tarea resulta mas sencilla de lo que parece.

1. Consigue música para dormir. La melodía debe contener sonidos de la naturaleza: Agua, viento, delfines, pajaritos, o bien instrumentos de aire como flautas o arpas. El ritmo debe ser lento y pausado.


2. Elige una hora en la que desees que duerma tu hijo. La elección debe ser real y realizable, por ejemplo, si está acostumbrado a dormir a las 11:00 pm, elige las 10:30 pm para empezar.


3. Media hora antes de dormir, empieza a bajar el nivel de actividad, para que el cuerpo se prepare y se vaya relajando. Apaga luces poco a poco, disminuye el volumen general de los sonidos (TV, Radio), recuéstalo en su cama, y si el niño lo pide puedes jugar a alguna actividad que no implique mucho movimiento, como contarle un cuento. Tus movimientos deben ser lentos y pausados y tu voz en volumen bajo. Si es pequeñito, ponle la pijama despacio y disfrutando ese momento. Hazlo con paciencia, amor y una gran sonrisa, proyéctale seguridad y protección.


4. Al mismo tiempo que bajas el nivel de actividad, pon la música para dormir en volumen bajo. Y si es posible programa tu estereo para que toque toda la noche. No te preocupes si no la escuchas, tu inconciente sí lo hará.


5. Puedes utilizar aromas relajantes como la lavanda o la manzanilla mientras haces lo anterior. Busca aceites esenciales de aromaterapia de marcas reconocidas o simplemente ocupa las plantas de lavanda y manzanilla.


6. Haz lo mismo durante 21 días para lograr que se implemente el nuevo patrón de sueño como un hábito. Puedes ir durmiendo a tu hijo cada vez más temprano. Requerirás de paciencia y perseverancia y verás los enormes resultados.

 

Mientras sigues estos sencillos pasos, podrás darte cuenta que tu propio patrón de comportamiento y de sueño irá cambiando gradualmente. Lo mismo puede aplicarse en el área de maternal de la escuela. Empieza por lo que consideres que es más sencillo realizar. Muchas veces sentimos desesperación o impaciencia y en otros casos nos cuesta trabajo ser constantes. Si crees que es tu caso no dudes en consultar con un especialista.

Por Caanly Hernández Galán

Puedes consultar también "Cómo hacer para que tu hijo duerma en su cama."

Si quieres una consulta de manera presencial o en línea haz click aquí

¿Quieres recibir mis actualizaciones? Suscríbete a la lista de contactos 

Vid 319 Nueva Santa María, Azcapotzalco, Ciudad de México caanly@hotmail.com  |  Tel y Whats app: +5255.4616.9906

  • Canal de YouTube
  • Instagram - Caanly
  • LinkedIn - Caanly
  • Twitter - Caanly

Copyright 2012® Psicología del Espiritu

¡Genial! Ya formas parte de mi lista de contactos, espera las novedades cada martes. Recuerda colocar este correo en tu bandeja de entrada para que no te pierdas ninguna actualización ¡Bienvenido!

bottom of page