top of page

¿Por qué le tengo tanto miedo a la soledad?

Foto del escritor: Caanly Hernández GalánCaanly Hernández Galán

La soledad puede ser tan sólo una palabra que describa un estado físico o bien una circunstancia emocional de carecer de compañía, apoyo y la presencia de otras personas. O sea, estar solo no es lo mismo que sentirse solo y esto es justo lo primero que debes evaluar para comenzar a superar ese temor a la soledad; lo primero generalmente se debe a un tema de autoestima o creencias limitantes que forman bloqueos internos y que te han impedido formar amistades o relaciones estables y armoniosas; mientras que lo segundo pueda deberse a un problema emocional que debiera ser evaluado o quizás tan sólo requiera una revisión de las personas con quienes has elegido estar.



En cualquier caso es conveniente evaluar el nivel de miedo que experimentas y desde cuándo te sientes así y en cualquier caso la recomendación es la misma: toma acción!! Uno de los efectos del miedo es que te hace atacar, huir o te paraliza, en el caso del miedo a la soledad lo más común es que te estanques o bien intentes hacer cosas o tomar decisiones para ocultar ese miedo, pero si es tu caso, ya sabrás que no funciona para nada.


Ahora exploremos los dos escenarios que te planteé al inicio:


1. Cuando estás solo y te da miedo estar y continuar así:


Socialmente la soledad no está valorada y esto es debido a un factor biológico que nos remite a la idea de que el grupo te protege y en antigüedad cuando alguien se quedaba solo ya sea porque era excluído de la comunidad o castigado, era muy atemorizante porque eso significaba que su vida correría riesgo y lo más probable es que muriera sin el apoyo y protección del grupo ante los peligros de la naturaleza o el ataque de otras tribus; en la actualidad la realidad es muy diferente hemos creado una sociedad que te permite crearte circunstancias de vida en las que esos peligros pueden reducirse o eliminarse.

Este tema biológico puede originar temores sociales que hemos aprendido en nuestra familia, ya sea por experiencias vividas en nuestra historia familiar o por el mismo entorno social en el que hemos crecido, esto se convierte en creencias limitantes que son heredadas y las asumimos como verdades muchas veces sin reparar en ellas. Tales creencias pueden ser: "Si no tengo hijos no tendré quien me cuide cuando envejezca", "Si me divorcio no podré encontrar a alguien más". Y muchas muchas más.

También puede deberse a un tema de autoestima que igualmente se origina en el concepto y en la imagen que tienes de ti mismo y que se basan en ideas equivocadas o limitadas propias y que constituyen la causa de esa sensación de vacío y soledad en la que tanto temes vivir.


2. Cuando te sientes solo:


Muchas veces estás rodeado de gente, ya sea tu familia o sea tus padres, hermanos, cónyuge e hijos; o bien tus amigos y compañeros de trabajo y que además son buenas personas que te aman y respetan y aún así te sientes solo.

Esto sucede debido a que muy probablemente estés pasando por un periodo de estrés debido a problemas laborales o familiares o bien porque presentas algún tipo de problema o trastorno de índole emocional que puede ser desde ansiedad, depresión o fobia, o bien dependencia emocional que te lleva a elegir a personas inadecuadas y a generar relaciones destructivas y dañinas para ambos. Para aliviar tu temor lo más recomendable sería que acudieras a atención profesional para encontrar la causa y resolver el conflicto de raíz.


Lo más importante es que sepas que para dejar de sentir miedo a estar solo hay soluciones, estrategias sencillas y también tratamiento si en su caso se requiere.



Si deseas una consulta de manera presencial o en línea haz click aquí




Comments


¿Quieres recibir mis actualizaciones? Suscríbete a la lista de contactos 

Vid 319 Nueva Santa María, Azcapotzalco, Ciudad de México caanly@hotmail.com  |  Tel y Whats app: +5255.4616.9906

  • Canal de YouTube
  • Instagram - Caanly
  • LinkedIn - Caanly
  • Twitter - Caanly

Copyright 2012® Psicología del Espiritu

¡Genial! Ya formas parte de mi lista de contactos, espera las novedades cada martes. Recuerda colocar este correo en tu bandeja de entrada para que no te pierdas ninguna actualización ¡Bienvenido!

bottom of page